Tercera sesión: 25/02/2019


1. Exposición de noticia
Una compañera compartió su noticia “La escuela en la era digital” publicada en el periódico El País el 23 de febrero de 2019. Resaltó la importancia del espíritu crítico y, sobretodo, aplicado al ámbito educativo, pues en la mayoría de las ocasiones se acepta el conocimiento y no se va más allá, es decir, no se practica la capacidad crítica desde edades tempranas. Del mismo modo, también surgió la idea de la gran adicción a las tecnologías que existe en la actualidad, ya que se considera que si no se comparten todas las actividades o situaciones que vivimos, “no existimos”.
En relación con la noticia mencionamos esta viñeta:
2. Exposiciones
Hoy comenzamos con las exposiciones individuales del tema asignado. Aquí se puede acceder al cronograma de exposiciones de la asignatura.
Tema 1: Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC.
Este tema ha sido expuesto por Andrea Gutiérrez Sánchez y los artículos que ha comentado son:
Tema 2: El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje.
Este tema ha sido tratado por Raquel Mª Martínez Muñoz. Sus artículos elegidos son:
- Tsunami evacuation experiment using a mobile application: A design science approach, de International Journal of Disaster Risk Reduction.
Tema 3: La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, fotonovelas y murales multimedia.
Este tema ha sido desarrollado por Luxin Ren y sus artículos comentados son:
Tema 5: La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria.
Este tema ha sido presentado por Naiara Lozoya Fernández y sus artículos elegidos son:
Con respecto a las webgrafías de los compañeros y compañeras que han expuesto, las hemos dejado pendientes para comentar en otro momento.
3. Aplicaciones útiles
Para ultimar la sesión, la profesora nos recomendó dos aplicaciones web muy prácticas y lúdicas para cualquier etapa educativa y, además, ¡muy fáciles de usar!
La primera de ellas es AutoMotivator, una aplicación que permite crear carteles en la que se puede seleccionar la imagen, el texto, el color del título o la tipografía. Para comprobar cómo funciona hicimos uno relacionado con la filosofía. Aquí podéis ver mi cartel:
La segunda aplicación, Padlet, es un mural virtual en el que se puede personalizar tanto el fondo, la tipografía, la disposición de los carteles, entre muchas otras opciones. Además, se puede seleccionar si las personas que acceden pueden añadir y/o modificar el contenido (por ejemplo, si fuera para los miembros de una misma clase) o si, en cambio, tan solo pueden acceder en modo lectura. Aquí está mi ejemplo:

Entradas populares